MSIA Informa
No será necesario esperar décadas para conocer detalles sorprendentes de las conjuraciones para justificar una de las eras más bélicas enfrentadas por el mundo, protagonizada por el poder mundial anglo americano.
Por eso, fue turbadora el editorial del New York Times del 22 de octubre, titulado “Las guerras permanentes de América,” el cual admite que “Estados Unidos ha estado en guerra continuamente desde los ataques del 11 de septiembre (de 2001), y tienen ahora poco más de 240 mil militares en activo y de reserva, en por lo menos 172 países y territorios.
INVOLUCRADO SIEMPRE EN CONFLICTOS BÉLICOS
No todos los días se lee algo así en uno de los portaestandartes de la oligarquía dirigente estadounidense: de los 193 países que forman Naciones Unidas (UN), ¡Estados Unidos no tienen presencia militar en tan sólo 21 de ellos!
Dice el texto: “Las fuerzas estadounidenses están involucradas activamente, no sólo en los conflictos de Afganistán, Irak, Siria y Yemen, que son los que dominan los noticiarios, sino también en Níger y en Somalia, ambos escenarios de recientes ataques mortales, así como también en Jordania, Tailandia y en otros lugares.” Además, “otros 37 813 militares sirven en misiones presumiblemente secretas en lugares catalogados de “desconocidos.”
Esto es, posiblemente, lo más cercano a la descripción de un imperio –o del sesgo hacia él- pudiendo ser leída en las páginas del periódico neoyorquino.
Del Medio Oriente comienzan a salir a la luz del día atroces pormenores vinculados al conflicto de Siria. En este sentido, acabamos de tener una virtual confesión de culpa proveniente de uno de los participantes de la tramoya, es el caso del ex primer ministro de Catar, Haman bin Yassim bin Yaber al Thani, quien, en su calidad de ministro de Relaciones Exteriores, supervisó la participación del país en la intervención extranjera en Siria, entre 2011 y 2013.
En una entrevista concedida a la televisión catarí el 24 de octubre admitió que su país, junto con Estados Unidos, Arabia Saudita y Turquía, comenzaron a forrar de armas a los yihadistas que infestaron Siria “desde el inicio.”
OPERACIONES CLANDESTINAS EN APOYO DE ISIS
De acuerdo con la traducción del sitio estadounidense de internet Zero Hedge (29/10/2017), al-Thani afirmó que el rey saudita Abdullah (fallecido en 2015) y Estados Unidos cedieron a Catar el liderato de las operaciones clandestinas de apoyo a los yihadistas.
A pesar de haber negado que el apoyo se haya extendido al Estado Islámico (EI), admitió que uno de los grupos beneficiados fue el Frente al-Nusra, una franquicia de al-Qaeda que se disputa con el EI el macabro torneo de atrocidades dentro del conflicto.
Al-Thani llegó a calificar a Assad y a su régimen de “presas de caza” y lamenta que, al final, la “presa” se haya escapado, al admitir el fracaso de la campaña para derrocar al presidente sirio.
Y más sobre Siria. Acaba de divulgarse el informe de la comisión denominada Panel de Dirigentes de la Organización para la Proscripción de las Armas Químicas (OPAQ) que investigó el supuesto ataque con armas químicas en Jan Shaykow de abril pasado, hecho que hizo que el presidente Donald Trump ordenase el bombardeo de la base aérea siria de la que habría partido el supuesto ataque. Aunque haya sido escrito con la intención evidente de oficializar los hechos divulgados anteriormente, el documento presenta algunas constataciones que, por si solas, ponen en duda sus conclusiones, a ejemplo de la hospitalización de algunas de las supuestas víctimas del ataque con gas sarín antes o al mismo tiempo que sucedía este.
Una porción del documento fue puesto en internet por el sitio Moon of Alabama (MoA). La conclusión principal es la siguiente:
“El Panel de Dirigentes confía que la República Árabe de Siria es la responsable de la liberación de sarín en Jan Shaykow el 4 de abril de 2017. Los datos recogidos por el Panel de Dirigentes referentes a las pruebas de este caso se fundan en la información presentada en detalle en el anexo II”.
Como observa el MoA, uno de los más agudos y contundentes comentaristas de la ultra belicista política exterior estadounidense, “confiar” no es la expresión más adecuada para calificar la certeza absoluta que una entidad internacional como la OPAQ debería mostrar en sus investigaciones, antes de hacer acusaciones tan graves contra un Estado nacional.
En la página 10 del citado Informe, los autores señalan que “el sarín fue liberado a partir de un cráter en la parte norte de Jan Shaykow, entre las 6:30 y las 7 horas del 4 de abril de 2017.” El cráter habría sido, “muy probablemente, causado por un objeto pesado que viajaba a gran velocidad, como una bomba aérea con una pequeña carga explosiva.”
Dado que los yihadistas que operaban en la zona no tenían fuerza aérea (excepto cuando la coalición encabezada por Estados Unidos se encargaba de esta función), es evidente que solamente podría haber sido lanzado por un avión sirio.
Sin embargo, en la página 36 se encuentra la siguiente observación:
“Ciertas irregularidades (sic) fueron observadas en elementos de información analizados. Por ejemplo, varios hospitales parecen haber comenzado a admitir víctimas del ataque entre las 6:40 y las 6:45.
El Mecanismo (grupo de investigación) recibió los registros médicos de 247 pacientes de Jan Shaykow admitidos en varias instalaciones hospitalarias, inclusive los de los sobrevivientes y de un número de víctimas que murieron por la exposición al agente químico.
Los horarios de admisión varían entre las 6:00 y las 16:00 horas. El análisis de los registros mencionados reveló que, en 57 casos, los pacientes fueron admitidos en cinco hospitales antes del incidente de Jan Shaykow (a las 6:00, 6:20 y 6:40).
En diez casos, los pacientes parecen haber sido admitidos en un hospital a 125 kilómetros dejan Shaykow a las 7:00. El mecanismo no investigó estas discrepancias y no puede determinar si ellas están relacionadas con escenario de escenificación (sic), o a registros deficientes en condiciones de caos”
SE CAEN ACUSACIONES AL GOBIERNO SIRIO
Es decir, ¡casi un cuarto de las supuestas víctimas del ataque fueron hospitalizadas antes de realizarse en ataque! Y si se considera que el ataque habría ocurrido entre las 6:30 y las 7:00 horas, ¿cómo sería posible que diez de las víctimas hubiesen sido admitidos en un hospital a 125 kilómetros de distancia, probablemente en Turquía.
Y si los mismos investigadores admiten no haber investigado tales “discrepancias” y ellos mismos consideran la posibilidad de una escenificación, ¿cómo pueden manifestar la “confianza” para acusar al gobierno sirio?
Finalmente, debemos anotar la candidez (o estulticia) del secretario de Defensa británico, Michael Fallon, quien pidió sin medias tintas a los miembros del Parlamento que suspendiesen las críticas a Arabia Saudita por la guerra contra Yemen, para no perjudicar la venta de aviones de combate a Riad.
Por razones obvias, gran parte de los miembros de la Cámara de los Comunes ha criticado duramente la brutalidad de la agresión saudita contra el país más pobre del mundo árabe, la cual ya dura dos años y medio y ha matado a más de 5 000 yemenitas, en especial 1 100 niños, además de dejar a más de 18 millones de personas en condiciones de sólo poder sobrevivir con la ayuda humanitaria.
En la sesión del 26 de octubre del Comité de Defensa de la Cámara, Fallon respondió a las críticas:
“Tengo que repetir, tristemente, a este comité, que, obviamente, más críticas a Arabia Saudita en este Parlamento no ayudan y… dejaré las cosas así… pero necesitamos hacer todo lo necesario para incentivar a Arabia Saudita en lo tocante al Lote Dos, creo que ellos se comprometerán con el Lote Dos (The Canary, 26/10/2017).
El Lote Dos al que Fallon se refería es un segundo lote del caza Eurfighter Typhoon, fabricados por la BAE Systems, además de los 72 ya comprados por los sauditas en 2007, que está en negociación entre los dos gobiernos. El Secretario aseveró a los parlamentarios que está “trabajando extremadamente con todas sus fuerzas” para asegurar el nuevo contrato.
Ante tamaña franqueza, la secretaria de Relaciones Exteriores sombra (oposición), apenas si pudo comentar: “La venta de armas nunca debería estar antes que los derechos humanos, que el mandato de la ley y que las vidas de niños inocentes en Yemen”.
Es evidente que nada de eso apareció en el Times, en el Daily Telegraph, el Financial Times ni en ningún otro órgano del “establishment”, pero gracias a internet, el brutal plan de esos oligarcas está expuesto a la luz del día.